top of page

RESUMEN DE LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL - 14 de Agosto 2019

  • Manuel Zapata
  • 14 ago 2019
  • 4 Min. de lectura

RESUMEN DE LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL EN EL DIA DE AYER:


A continuación vamos a dar un pequeño análisis de las medidas anunciadas ayer por el Presidente Macri, en especial aquellas que nos involucran a nosotros los profesionales de Cs. Económicas.


1) Modificación del Régimen de Retenciones de 4° Cat. Del Imp. a las Gcias.:


Se determino un aumento del 20% tanto del Mínimo No Imponible como la Deducción Especial establecida en los incisos a) y c) del Art. 23, para el cálculo de las referidas retenciones.


Este es un punto importante para aquellos Contadores que nos dedicamos a la liquidación de Sueldos ya que su efecto es retroactivo, tal como establece el Decreto 561/19:


“La suma que resulte de comparar el importe efectivamente retenido hasta la fecha de entrada en vigencia de este Decreto con el que hubiera correspondido retener considerando la reducción de la base a la que se refiere el párrafo anterior, en su caso, se restituirá de acuerdo con las modalidades y plazos que establezca esa Administración Federal.”


De esto se entiende que, aunque aun falta que nuestra querida AFIP se expida al respecto, se deberán recalcular todas las retenciones realizadas a lo largo del año, tomando el MNI y Deduc. Esp. actualizado y calcular la diferencia respecto de las retenciones ya realizadas, correspondiendo devolvérsela al trabajador según lo establezca la benévola AFIP.

De este modo las nuevas tablas quedarían:

Mes MNI D. ESP.

1 8.584,90 41.207,52

2 17.169,80 82.415,03

3 25.754,70 123.622,55

4 34.339,60 164.830,06

5 42.924,49 206.037,58

6 51.509,40 247.245,08

7 60.094,30 288.452,60

8 68.679,19 329.660,11

9 77.264,09 370.867,63

10 85.849,00 412.075,14

11 94.433,89 453.282,66

12 103.018,79 494.490,17


Personalmente considero que, aunque la media es positiva, llega muy tarde y es insuficiente, considerando la inflación acumulada y la que sabemos que va a venir producto de la terrible devaluación de los últimos 3 días.


2) Financiamiento del Aporte Personal al SIPA de los trabajadores en relación de dependencia:


Este benéfico se aplicara para los periodos de Agosto y Septiembre del 2019, pagaderos en Septiembre y Octubre respectivamente. Esto implicaría una reducción de las retenciones del 11% en concepto de jubilación, realizadas por el empleador, con el consecuente aumento del Sueldo de Bolsillo para el empleado, de las cuales se haría cargo el Estado Nacional.


Requisito: Salario Bruto hasta $60.000.-


Limite deducción: $2.000.- para cada periodo


Ejemplo:

Recibo de Septiembre sin deducción:



El aporte del trabajador al SIPA es de $4.217,97.-, por lo que se debe aplicar el tope de $2.000.-

El Sueldo Neto que recibiría el trabajador pasaría de ser $35.759,32.- a $37.759,32.-







Hay que tener en cuenta también dos cuestiones:


Jornada Parcial: El importe de $2.000.- se proporcionara a las hs. trabajadas.


Fracción trabajada menor al mes: El importe de $2.000.- se proporcionara a los días trabajados.


Es importante tener en cuenta que la omnipotente AFIP todavía no reglamento como se manejara esto a la hora de presentar el F. 931 – SUSS.


Aunque efectivamente se produce un aumento del ingreso de bolsillo para los trabajadores en relación de dependencia, al igual que la medida anterior, es insuficiente. Lo que sí es positivo es que por una vez es el Estado el que se hará cargo de la bonificación y no el empleador.


1) Monotributistas: Bonificación del impuesto integrado de Septiembre:


El único requisito para acceder a este beneficio es haber ingresado efectivamente todas las cuotas desde Enero a Agosto del 2019.


Las bonificaciones según cada categoría serian:

CAT. LOC/PRES. SERV. VTA. C. MUEB.

A $ 111,81 $ 111,81

B $ 215,42 $ 215,42

C $ 368,34 $ 340,38

D $ 605,13 $ 559,09

E $ 1.151,06 $ 892,89

F $ 1.583,54 $ 1.165,86

G $ 2.014,37 $ 1.453,62

H $ 4.604,26 $ 3.568,31

I $ - $ 5.755,33

J $ - $ 6.763,34

K $ - $ 7.769,70

Asumo que esto será automatizado por el sistema, ya que muchos monotributistas estamos adheridos al debito automático, y sería un trabajo extra tener que luego reimputar el pago a los periodos posteriores.


Espero que las Cajas Previsionales Profesionales tomes esto como ejemplo y hagan lo mismo.


A título personal, considero esta medida una gran tomada de pelo: la bonificación es solo de UN mes, considerando que la necesidad de aumentar nuestros honorarios producto de la inflación, sin la consecuente actualización de las tablas, nos hicieron subir de categoría y tener que tributar más.


2) Reducción de Anticipos a Autónomos:


Se reducen un 50% los Anticipos del Imp. a la Gcias. a ingresar por los trabajadores autónomos en los periodos de octubre y diciembre del 2019.


3) Aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil:


El Gobierno convoco para el 22 de Agosto del corriente al Consejo Nacional del Empleo, Productividad y SMVM, para determinar un nuevo Salario Mínimo.


4) Plan de Pagos para la PYMES:


Se implementaron algunas medidas a fin de facilitar a las PYMES cumplir con sus obligaciones con el Fisco (creo que la solución sería DISMINUIR dichas obligaciones para mejorar la situación, en lugar de seguir aplicando parches). Entre ellas:


-Planes de pago a 10 años (antes 5 años): Esto sería pasar de 60 cuotas a 120. Los planes aplicarían para deudas vencidas al 15 de Agosto del corriente (Antes era para deudas vencías al 30 de Abril) y el plazo para suscribir a los mismos vencería el 31 de Octubre de 2019. La primera Cuota vencería en Diciembre de 2019.


-Aumento de la cantidad de obligaciones alcanzadas por el plan.


-Ampliación a 10 la cantidad de planes permanentes abiertos simultáneamente (Antes era 6)

-suspensión de SIPER a la hora de determinar cantidad de planes, hasta fin de año.


Reflexión final:

Estas vendrían a ser las medidas que nos afectan a nosotros en el ejercicio de nuestra profesión. A título personal considero que parte las mismas son insuficientes considerando, no solo la inflación acumulada, sino también la que se espera, dada la terrible devaluación que tuvimos en los últimos 3 días. Ninguna de las medidas muestra la intención real de bajar la carga impositiva de manera efectiva o el gasto público, todas parecen manotazos que, como se dice, son “pan para hoy, hambre para mañana”, porque esto en el futuro lo tendremos que bancar nosotros, el pueblo, a través de impuestos, nunca van a ser ellos los que paguen el pato, renunciando a sus beneficios como funcionarios públicos, siempre los contribuyentes. Además, mas allá de cualquier posición política que podamos tener cualquiera de nosotros, creo que, más de una de estas medidas muestran una tendencia del Gobierno actual a mutar hacia una postura de estado interventor a la que siempre criticó y en contra de la supuesta meta de déficit cero, solamente para intentar mantener poder político.


Les mando un saludo a todos los que llegaron hasta acá y en el futuro pretendo publicar cualquier actualización sobre el tema que allá. Saludos…

 

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page